domingo, 7 de junio de 2020

ALGUNAS RESPUESTAS a "25 PREGUNTAS SOBRE EL FUTURO DE MADRID"


En noviembre de 2019 se publicó el post 120 horas de diálogos sobre conflictos urbanos en La Casa Encendida en el que se rememoran las intervenciones de algunos de los casi 200 expertos que participaron en las 10 primeras ediciones de nuestros cursos.

En enero de 2020 el Grupo Territorio Racional y Sostenible (TRyS)  inició en La Casa Encendida la undécima edición de Diálogos sobre conflictos urbanos, en esta ocasión titulado 25 preguntas sobre el futuro de MadridSe presentan a continuación algunas de las ideas formuladas por los diez expertos que este año han compartido conocimientos y opiniones sobre el futuro de Madrid, que, como todas las grandes ciudades, afronta conflictos que reclaman dialogo y propuestas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este texto es una invitación a buscar información más detallada en este Blog y ver los videos de las cinco sesiones pinchando en sus respectivos enlaces. 


------------------------

En la sesión de enero propusimos a Lola Ortiz y Pedro Moraleda seguir dialogando sobre la necesidad de cambiar un modelo de movilidad, disfuncional e insostenible y preguntamos si Será posible un Madrid sin coches

Hacen falta soluciones de movilidad más equitativas con el derecho de todos a la accesibilidad, además de mejorar la calidad del aire y priorizar la atención a la emergencia climática. Hay que insistir en destacar la calidad del transporte público madrileño y la necesidad de apostar decididamente por él, apoyando también otros modos de movilidad distintos al automóvil.Los fabricantes de automóviles se están convirtiendo en empresas que ofrecen soluciones de movilidad. Es también muy importante la sensibilización de la población ante el cambio climático. Va a ser difícil prescindir del automóvil, pero las soluciones tecnológicas están llegando y va a ser antes de lo que ahora se piensa. La tecnología actualmente ofrece demasiadas posibilidades y eso no ayuda. Seguramente las soluciones definitivas llegarán con el motor de hidrógeno y el coche autónomo. Esto, sumado al automóvil compartido, no sólo hará posible mejorar la calidad del aire y reducir el consumo de energía, también se necesitarán menos coches, liberando espacio urbano. Los legisladores y las administraciones públicas deberán adaptarse a la velocidad de los avances tecnológicos para encauzarlos adecuadamente en beneficio del interés general. [ver video de la sesión]

---------------------


La vivienda, el mayor reto para los madrileños fue el tema sobre el que dialogamos en febrero, todavía en modo presencial, con Arantxa Pascual y Beatriz Corredor. 



Los madrileños ven crecer las dificultades para disponer de una vivienda digna y adecuada. Las políticas de vivienda que se vienen aplicando no son eficaces y la dinámica sociodemográfica plantea nuevos retos por inadecuación de tipologías y localizaciones. Es necesario un debate sobre cómo replantear las intervenciones públicas para ir a un modelo residencial diferente, que garantice una oferta de vivienda adecuada para una sociedad diferente. Estamos yendo hacia el alquiler, pero no es un cambio cultural, que es como debiera ser, sino una imposición por la situación económica y el mercado. Hay una sobre regulación sobre la construcción, la vivienda protegida, los alquileres, pero no se ha legislado sobre el derecho a la vivienda. La Comunidad de Madrid nunca ha elaborado una ley de vivienda, pero tampoco existe una ley de vivienda estatal que garantice el derecho de uso y disfrute de una vivienda digna, adecuada y asequible, como servicio público exigible ante los tribunales. Para afrontar la complejidad del problema de la vivienda es necesario un cambio de enfoque, con la cooperación de las administraciones y la implicación de la iniciativa privada. Hay que incrementar el parque de vivienda en alquiler a precios asequibles, con flexibilidad de oferta para dar respuesta eficaz a unas necesidades sociodemográficas diferentes y cambiantes. [ver video de la sesión]



---------------------

Tras la interrupción provocada por el confinamiento, a finales de abril se reanudó el ciclo en modo virtual con una sesión en la que la propuesta fue reflexionar sobre ¿Cómo hacer de Madrid una ciudad más igualitaria?


Josenia Hervás y Mercedes González coincidieron en que en nuestras ciudades, fragmentadas y no compartidas, el diseño del espacio público no está favoreciendo la coexistencia, la convivencia ni la seguridad suficientes y, por ello, se considera necesaria la introducción de una perspectiva de género en el urbanismo. La desigualdad, que forma parte del paisaje urbano, está presente en todos y cada uno de los ámbitos de la vida de las mujeres y, especialmente, en la movilidad y en la inseguridad latente y explícita en la ciudad. El acelerado ritmo de las transformaciones urbanas también deja al margen a otros colectivos como los niños, los ancianos o los inmigrantes, desigualdades que también se ven acentuadas por razón de género. Los problemas de la desigualdad han quedado más patentes durante la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID19. El debate puso de manifiesto que es necesario un firme compromiso social y político para combatir las desigualdades y paliar sus efectos indeseables. [ver video de la sesión]

-----------------------

La cuarta sesión del curso estuvo dedicada a lo que denominamos El debate pendiente sobre el futuro de Madrid”. Las reflexiones de José Luis Infanzón y Enrique Bardají tuvieron necesariamente muy presente la situación creada por la crisis sanitaria y las respuestas que cabría esperar de la ciudad. 



No cabe suponer que la pandemia produzca cambios que tardan lustros en decidirse. Con más razón que nunca hay que tener presente que la ciudad ha de ser el resultado de la colaboración público/privada. Uno de los aspectos más relevantes de los cambios necesarios será la modificación de la movilidad vinculada a la mejora de las condiciones ambientales y a la reducción del consumo energético. Es necesaria la recuperación de los barrios que ofrezcan proximidad y reduzcan la movilidad innecesaria. También toman especial protagonismo por su impacto sobre la salud la magnitud de la aglomeración y los parámetros de densidad en los espacios de convivencia, especialmente en la vivienda, para la que es necesario repensar la contraposición entre tamaño y calidad. Hay que buscar soluciones que actúen como prolongación de la vivienda, que ejerzan como espacio de expansión o desahogo como las terrazas de las viviendas o pequeños jardines, mejor que las tradicionales zonas verdes. Hay que corregir la rigidez del planeamiento y cambiar las leyes urbanísticas pensadas para el control del crecimiento por otras más flexibles y eficaces para la regeneración. Es necesario abordar el marco regional metropolitano con una estructura institucional específica. [ver video de la sesión]

-------------------------

La preocupación por la participación ciudadana ha sido una constante en todos los cursos que TRyS ha celebrado desde 2011, en la quinta y última sesión del ciclo. Jorge Arévalo y Luis del Valle dieron respuestas  a ¿Cómo averiguar qué ciudad quieren los madrileños?



Es necesario definir adecuadamente el qué, a quiéncuándocómo y con qué finalidad se consulta. Hay una “burbuja” en torno a la participación, se corre el peligro de pasar desde la ausencia absoluta a la omnipresencia y finalmente a la saturación. El Big Data y las herramientas TIC son un muy interesante complemento para un proceso que debe ser interdepartamental y colaborativo entre agentes públicos y privados, pero no pueden sustituir a la participación. Las nuevas tecnologías aumentan las posibilidades de informar y “oír” a la ciudadanía, se trata de escuchar a la ciudad y sus habitantes para construir un relato compartido de mejora de la calidad de vida urbana.  No hay que ver la participación como un fin en sí mismo, sino como un medio, una herramienta fundamental para conseguir el necesario compromiso ciudadano. [ver video de la sesión]




No hay comentarios:

Publicar un comentario