
El festín de la vivienda es el título de un libro en el que recojo muchas de las reflexiones que he ido planteándome a lo largo del tiempo.
En los primeros años 80, desde el Servicio de Administración y
Patrimonio del IVIMA, tuve la oportunidad de participar directamente en la
gestión del Programa de Remodelación de Barrios. Después, ya desde la
Universidad, no ha dejado nunca de interesarme el problema de la vivienda, analizado desde las múltiples perspectivas que ofrece la Geografía Social.
Me interesa la vivienda como elemento
de la estructura territorial, como activo económico y, sobre todo, como
necesidad y como derecho de los hogares.
Me interesa el
suelo sobre el que se asientan las viviendas y el negocio inmobiliario; el
planeamiento urbanístico que organiza y regula su construcción y que debería
servir para integrarlas en la ciudad; la dinámica de los hogares para los que
la vivienda es una necesidad, una aspiración, una inversión, los ahorros de
toda una vida...
Hay que encontrar
respuestas a preguntas tan simples y a la vez tan complejas como ¿Por qué se
respalda con el planeamiento urbanístico la construcción de miles de viviendas
innecesarias, sin utilidad social? ¿Por qué queda impune en nuestra sociedad
esa forma de corromper el Urbanismo que traiciona al interés general? ¿Por qué se mantienen durante decenios una
política de vivienda de ayuda a la construcción y a la compra? ¿Por qué todavía no se ha entendido que la política de vivienda debe ser una política social? ¿Por qué la aversión a vivir en alquiler? ¿Por qué "tantas casas sin gente y tanta gente sin casa"?
Este blog quiere
aportar información, conocimiento, opiniones y propuestas que contribuyan a reflexionar sobre la necesidad de una política de vivienda diferente, a partir de una valoración más racional y sostenible del territorio.
Complementariamente, en consonancia con el Blog territoriosostenible2011, se incorporan también contenido relacionados con el desarrollo urbano, el espacio público y la movilidad.
Bienvenido
ResponderEliminar