Ya está disponible el vídeo de
Intervienen:
CARLOS LASHERAS
MAURICIO FERNÁNDEZ DE CLERK
MAURICIO FERNÁNDEZ DE CLERK
LUIS GALIAN
Arquitecto Superior, especialidad de Urbanismo, por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, 1983. Actividad profesional liberal (1986-1989). Funcionario del Ayuntamiento de Madrid desde 1989. Actualmente Director General de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Madrid. Ha desarrollado su trabajo profesional en el Ayuntamiento de Madrid ligado siempre a la planificación urbana: Departamento de Promoción de Suelo. Departamento de Ordenación y Actividades de la Oficina Municipal para la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana 1985 (PGOUM 1997). Departamento de Planeamiento Urbanístico. Departamento de Planificación General. Subdirector General de Servicios de Desarrollo Urbano. Subdirector General de Servicios de Planificación y Revitalización del Centro Urbano. Subdirector General de Ordenación y Patrimonio Protegido de Revisión del Plan General 1997. Director General de Planeamiento y Gestión Urbanística. Arquitecto Jefe del Departamento de Planeamiento y Gestión de la Empresa Municipal del Suelo (EMS) S.A. (2000-2003).
Doctor en Geografía. Profesor Titular (Acreditado como Catedrático de Universidad) de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Premio Antonio Maura de Investigación Científica del Ayuntamiento de Madrid (1992) por su libro Suelo público y desarrollo urbano en Madrid. Imparte docencia sobre Ordenación del territorio en el Grado de Geografía y Ordenación del territorio y en el Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible de la UAM. Especialista en paisaje y riesgos naturales, posee numerosas publicaciones sobre la materia, interviniendo igualmente en diferentes proyectos de gestión. Ha formado parte de los equipos de redacción de varios planes urbanísticos y de Ordenación del territorio durante los últimos veinte años. Actualmente su investigación se centra en los procesos de renovación urbana de la ciudad de Madrid.
EDUARDO LEIRA.
Arquitecto, MCRP. Ha sido cuatro veces Premio Nacional de Urbanismo, uno de ellos por el Plan General de Madrid (1985), que dirige junto al Alcalde Tierno Galván. Premio Sir Patrick Abercrombie, de Urbanismo, de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos), 1987. Premio de la Provincia de Hainan, RP China, 2004, por su “entusiasta contribución a la construcción del país”. Desde 1985, en la actividad privada, elabora Planes y grandes Proyectos Urbanos en Europa, Sudamérica, China y África. Entre ellos de las urbes siderúrgicas en España: Bilbao y después Avilés. Director de uno de los 12 equipo seleccionados para “aportar ideas para el Nuevo Beijing 2017. Ha publicado numerosos artículos y dado conferencias por medio mundo.
| |
LUIS RODRÍGUEZ-AVIAL es Doctor Arquitecto (ETSAM). Profesor Titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1987- 2012). Autor de numerosos libros y artículos. Codirector de la revista Urbanismo (1986-1995).
Dirigió los trabajos de redacción del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, de 1997, así como los Planes Generales de Ibiza, Pozuelo de Alarcón, Palencia, Cáceres y Santander.
Fue Gerente de la Oficina Técnica Municipal del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid desde marzo de 1992 a junio de 1995 y Gerente Municipal de Urbanismo de Madrid desde junio de 1995 a septiembre de 1997. Ha sido Gerente del Consorcio Urbanístico para la Prolongación de la Castellana desde septiembre de 1997 hasta mayo de 2012.
| |
VERÓNICA SÁNCHEZ CARRERA, Arquitecta, profesional independiente en urbanismo y arquitectura desde 2004. En 2007 centró su actividad en Ayuda Humanitaria, donde ha trabajado con diferentes organizaciones tanto en desarrollo como en emergencia. Es máster en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad. Ha compaginado su actividad profesional con la docencia y la investigación. Imparte clases en máster y cursos de posgrado en diferentes universidades. Ha llevado a cabo diferentes investigaciones sobre asentamientos humanos y campos de refugiados, y escribe su tesis sobre Diseño y Construcción de Centros de Ébola.
En 2011 funda n´UNDO, junto a Alejandro del Castillo, lo que supone un posicionamiento en la manera de hacer arquitectura. En 2015 crean la oficina técnica de consultoría e intervenciónn´OT.
n’UNDO propone una manera de (des)hacer re- Arquitectura, en el territorio y la ciudad desde la No Construcción, la Reutilización, la Minimización y el Desmantelamiento. No se trata del menos es más, sino del nada es más, y de la sustracción como medio para la mejora.
| |
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha trabajado en el mundo de la consultoría del transporte y el urbanismo. Dirigió el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Europea de Madrid y ha sido profesor de Planificación del Transporte en esta institución. Ha trabajado como investigador en el Centro de Investigación del Transporte de la UPM y ha realizado numerosas publicaciones científicas sobre planificación del transporte, movilidad ciclista y procesos de gobernanza en las políticas de transporte. Fue nombrado Director Gerente de la EMT en septiembre de 2015.
Periodista y escritor. Escribe en Eldiario.es y otros medios sobre cuestiones urbanas y forma parte de una cooperativa dedicada a la comunicación de asuntos sociales y medioambientales llamada Soulandia. Además de una novela: “La opción B” (Temas de Hoy, 2012)), ha escrito un ensayo sobre los beneficios del uso de la bicicleta en las ciudades “Biciosos” (Debate, 2014) y acaba de publicar “Exceso de equipaje” (Debate, 2018), un libro que se pregunta sobre las causas y consecuencias del crecimiento turístico en todo el mundo.
Secretaria General de Vivienda en el Ministerio de Fomento. Es licenciada en Derecho Público, por la Universidad de Valencia. Máster en Derecho Público y Organización Administrativa por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y Máster en Estudios Urbanos y Regionales, por la London School of Economics and Political Science. Es funcionaria de administración local con habilitación de carácter nacional desde el año 2001.
Economista, especialista en mercado y políticas de vivienda. Ha colaborado con diversas universidades organizando y participando en cursos y másteres en estas materias y ha redactado artículos para revistas especializadas sobre la incidencia de las políticas de vivienda en la demanda y necesidades de la sociedad. Entre el 2004 y el 2011 ocupó los cargos de directora general de Vivienda, y de Secretaria de Vivienda de la Generalitat de Cataluña. Impulsó, entre otras normas, la Ley 18/2007, del Derecho a la Vivienda y el “Pacto Nacional para la Vivienda, 2007-2016”, firmado con 36 organizaciones públicas y privadas, el octubre del 2007. Actualmente preside la Fundación Hàbitat3 Tercer Sector Social de Cataluña Preside el “Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona”, impulsado por las cuatro administraciones públicas competentes en este territorio.