Artículo completo
BURRIEL, Eugenio L. La “década prodigiosa” del urbanismo español (1997-2006). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270 (64). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270/sn-270-64.htm> [ISSN: 1138-9788].
Entre 1997 y 2006 España ha conocido un boom inmobiliario excepcional por su intensidad y su duración. Aunque general en todo el territorio ha sido especialmente llamativo en la fachada mediterránea y en las provincias del entorno de Madrid. En un contexto económico y social muy favorable al crecimiento, una posición ideológica conservadora ha buscado, mediante cambios en la normativa y en la práctica urbanística, una progresiva deslegitimación del planeamiento público para eliminar trabas al crecimiento y poderlo desarrollar en el suelo no urbanizable sin límites de cantidad ni localización. El resultado ha sido un crecimiento urbanístico exagerado, desordenado y cada vez más dirigido por las empresas y no por los intereses generales.
Artículo completo
El artículo “Urbanización Generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad” publicado en Scripta Nova (nº 331-7, 2010) ha dado lugar a diferentes reacciones, unas favorables y otras críticas, especialmente por algunas implicaciones políticas que posee. Entre las críticas, la más contundente es la que ha hecho el sociólogo francés Jean-Pierre Garnier, con el título “Treinta objeciones a Horacio Capel”. Se publica en este número, junto con la respuesta del autor del artículo antes citado.
Artículo: La planificación territorial en la Comunidad Valenciana (1986-2009).
BURRIEL DE ORUETA, Eugenio L. La planificación territorial en la Comunidad Valenciana (1986-2009). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de diciembre de 2009, vol. XIII, nº 306. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-306.htm>. [ISSN: 1138-9788].
Página Web: Conferencia de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Urbana y Regeneración Urbana Integrada en Europa.
Ir a la web
Página Web: La práctica de la regeneración urbana.
La Secretaría de Estado de Vivienda y Sepes organizaron la Sala Dinámica “Poniendo en Práctica la Regeneración Urbana Integrada”, en la que se abordó la regeneración urbana desde distintas perspectivas, y su aplicación tanto a las ciudades y los barrios como a las áreas de carácter industrial.
Después de tres años de caída sin tregua, el año 2010 se cerró con un aumento de la venta de pisos del 5,9% en España. Un total de 491.000 viviendas cambiaron de manos el año pasado. Casi seis de cada 10 fueron ventas de segunda mano; el otro 40%, de obra nueva, según las cifras dadas a conocer ayer por el Ministerio de Fomento basadas en transacciones ante notario. Bajando al detalle territorial, sin embargo, todavía hay seis comunidades autónomas donde las compras continúan a la baja: Andalucía, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra y Murcia. En estas dos últimas, la sangría no ha terminado, con caída de ventas del 12,3% y el 16,3% .
Tomado de: www.elpais.com. Autora: Clara Blanchar. Fecha: 11/03/11.
Reportaje: La construcción de viviendas apenas llega ya al 10% de la etapa del 'boom'.
Del sector de la construcción de viviendas, el catalizador de crecimiento económico y empleo durante una década, ya no quedan sino los cimientos. El estallido de la burbuja, que alentó una expansión desaforada entre 1997 y 2007, ha resultado para las constructoras (y los que las financiaban) un potente explosivo de efectos retardados. El sector encadena tres años en derribo, hasta llegar a unas cifras casi irrelevantes: en 2010 se comenzaron 63.090 viviendas de precio libre, ni un 10% de las 665.000 de 2006, el año álgido del boom inmobiliario.
Tomado de: www.elpais.com. Autor: Alejandro Bolaños. Fecha: 26/03/11.
Artículo completo
Los visados para construir obra nueva concedida por los colegios de arquitectos técnicos descendieron un 17,3% en 2010, lo que supone una moderación de la caída respecto al año anterior, cuando bajaron un 58,1%. En concreto, se otorgaron 91.662 permisos para construir, según datos del ministerio de fomento. En cambio, en 2006 se otorgaron 865.561 visados.
Entrevista: A la ex Ministra de Vivienda María Antonia Trujillo.
Artículo completo